Queso de Oveja Manchego Curado Loncheado | 100 gr.
La Mater et magister de las Tapas
Corta sin miedo, pero con moderación, un trocito de este sabroso queso ovejero sagrado. No lo dejes solo, ni de noche ni de día. No vaya a ser que tu gato y lo que no es tu gato se hagan una merendola. Asegura el tiro si vienen vecinos. Que con esto de los confitamientos, nunca se sabe. Acompáñalo con un tinto o una cerveza. Esta es la Mater de todas las tapas, tiberis en Tiberia. ¿Las razones? Lo primero y primordial es que proviene de ovejas sanas y bien alimentadas. Luego ya la intensidad del cariño y la pasión puesta en la curación hacen de este queso el mejor en sabor.
NIVEL DE SALIVEO = DESCONTROLADO
Sobre de 100 gr. envasado al vacío.
Elige entre envasado al vacío o bolsas de conservación con cierre hermético.
Contiene huevos y sus derivados.
Contiene leche y sus derivados, incluso lactosa.
Sin Gluten
Para la elaboración del queso de oveja curado hay distintos pasos a seguir:
En primer lugar, la recepción y el tratamiento térmico; en este paso tiene lugar el control de calidad de la leche, donde se eliminarán impurezas y se coagulará.
Posteriormente, se hará el corte de la cuajada; realizando el corte de la leche con cuchillas, de manera que favorezca la salida del suero retenido. Después se calentará la leche a unos 30-40º (como más se caliente, más seco será el queso).
El siguiente paso consiste en el prensado, es decir, se llenan los moldes con una expresión exterior. A continuación se sala con el objetivo de añadir más sabor y de que no desarrolle mucha flora microbiana en la corteza. finalmente, durante la fase de su maduración se desarrolla el aroma y el sabor del queso, en el caso del queso de oveja curado se madura con un periodo de 3 a 6 meses.
Ingredientes
Elaborado con leche cruda de oveja - sal - cuajo - fermentos lácticos y conservadores E-252 y E-1105 (derivado del huevo).
Corteza: Conservadores (E-235 y E-203) - Colorante E-172. No Comestible
Tabla de Valor Nutricional
Valor Nutricional por 100g.
Valor energético: 275 Kcal
Grasa: 13,6g
Hidratos de carbono: 0,5g
Grasas saturadas: 3,8g
Azúcares: 0,5g
Proteínas: 37,6g
Sal: 3,6g
Maridaje
Se puede comer como aperitivo o como postre. En cualquier caso, acompañarlo de cualquier tipo de fruto seco o, puestos a dar rienda suelta a nuestra imaginación con frutas del tiempo: Para empezar las frutas desecadas (higos, orejones, pasas, dátiles, etc) son ideales para combinar con quesos curados porque concentran el sabor dulce.
Los frutos secos como las almendras, cacahuetes, avellanas, nueces y pistachos cuando están tostados también combinan de manera excelente con este producto tan especial.
En cuanto al vino, al queso viejo, vino de excelencia… un reserva o gran reserva pueden ayudar a potenciar el intenso aroma y el sabor de uno de nuestros mejores quesos.
¿Quieres sorprenderte...?
Para dar rienda suelta a la imaginación, probar este producto con las dos variantes de kiwi (verde y amarillo) es el mejor regalo que os podemos dar.
Las nueces y los arándanos, combinado con este queso curado siempre son un acierto, tanto para postre como para aperitivo.
Nota de Cata
Forma: cilíndrico.
Color externo: marrón.
Color interno: amarillo marfil.
Olor: olor fuerte característico el queso de oveja.
Sabor: Sabores lácticos, con aromas a leche fresca.
Textura: Cremoso en el paladar.